• Strong economy
  • Open to the world
  • Competitive and full of talent
  • An entrepreneurial region
  • Quality of life
  • Oportunities

Las firmas TIC ya representan un 4,10 % del total de las fundadas en 2014 tras aumentar un 50% su implantación en los últimos cinco años.

Jueves, 5 de septiembre de 2015

Ramón Ferrando | Valencia. La creación de empresas tecnológicas ha crecido cerca de un 9 % en el último año con la implantación de 218 nuevas firmas en Valencia. Las nuevas sociedades dedicadas a las telecomunicaciones, servicios de información y programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática (TIC) ya representan un 4,10 % del total de las creadas en Valencia tras aumentar un 50 % su implantación en los últimos cinco años. En toda España, el sector de las tecnologías de la comunicación y la información facturó 79.577 millones de euros el año pasado, lo que supone un crecimiento del 2,1 % respecto a 2013.

Según un estudio e Infoempresa.com (servicio web de inteligencia económica de Telecoming), Valencia es la tercera provincia española con mayor creación de empresas TIC (con un 7,6 % del total), tras Madrid donde se instalaron 1.028 sociedades y Barcelona donde se montaron 469 empresas. En Alicante comenzaron a funcionar 76 firmas y en Castelló 35.

Desde 2009 las empresas TIC „que engloban a sociedades con gran valor añadido„ ha crecido a un ritmo de un 8,5 %. En 2009, el sector de las tecnologías de la información y comunicación registró 1.908 nuevas empresas en toda España mientras que en 2014 el número ascendió a 2.877 sociedades (un 50,8 % más). El peso total de las nuevas firmas TIC creadas en Valencia es superior al de Barcelona. En Valencia se crearon en total el año pasado 5.312 empresas por lo que las del sector TIC representan el 4.10 % y en Barcelona se fundaron 1.472 sociedades de las que un 3,33 % eran TIC.

La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, explicó ayer que España lidera 28 proyectos relacionados con las TIC del programa europeo Horizonte 2020.

Fuente: levante-emv.com

Las exportaciones avanzan un 13,31% con 8.168.062 toneladas, debido a los buenos registros de los tráficos con Italia, China, Arabia Saudí, Argelia y EEUU.

Martes 1 septiembre 2015

VALENCIA (EFE). Valenciaport ha canalizado un total de 41.646.470 toneladas hasta el mes de julio, lo que supone un incremento del 6,22% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el import-export de mercancía general que ha experimentado un crecimiento del 12,38%, con 12.513.986 toneladas.

Según ha informado Valenciaport en un comunicado, las exportaciones avanzan un 13,31% con 8.168.062 toneladas, debido a los buenos registros de los tráficos con Italia (+1,46 %), China (+22,83 %), Arabia Saudí (+31,41 %), Argelia (+8,85 %) y Estados Unidos (+25,57 %).

Asimismo, las importaciones aumentan un 10,68% hasta alcanzar las 4.345.924 toneladas con los tráficos con Italia (+21,53 %); Francia (+7,54 %), Estados Unidos (+6,10 %), Turquía (+14.64 %) y China (-0,43 %) como los más destacados.

Por su parte, el tránsito global sube un 8,27%, al tiempo que en el tráfico de mercancías en ferrocarril, Valenciaport ha manipulado un 30,44% más que durante el mismo período de 2014.

Según los datos del boletín estadístico de julio, los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandia) han movido 2.778.755 TEU, dato que supone un alza del 8,32 % y la mercancía general en contenedor avanza un 8,06 %, con un total de 31 millones de toneladas.

Destacan también los crecimientos de los materiales de construcción elaborados, con 3,14 millones de toneladas y un aumento del 7,18 %, el tráfico de 1,17 millones de toneladas y un aumento del 4,44% del resto de mercancías y un tráfico de 980.000 toneladas y un aumento del 8,96 % de los productos químicos.

La mercancía general no contenerizada ha cerrado julio con un alza del 18,37 %, periodo en el que se han canalizado un total de 6,6 millones de toneladas.

Resaltan, por mercancías, los productos siderúrgicos, con un movimiento de 1,22 millones de toneladas y un aumento del 18,54 %, los automóviles y sus piezas con 804.000 toneladas y un aumento del 25,97 % y, la maquinaria, herramientas y repuestos con un 542.000 toneladas y un descenso del 0,90 %.

Fuente: valenciaplaza.com

El grupo siderúrgico garantiza el futuro de la planta de Sagunt al invertir 9,6 millones de euros y mantener su producción.

4 de junio de 2015

JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ | VALENCIA El grupo ArcelorMittal, líder mundial en la producción de materiales siderúrgicos, confirma su apuesta por la factoría de Sagunt al anunciar que invertirá algo más de 9 millones de euros en sus nuevas líneas de fabricación de materiales para el sector del automóvil. La multinacional del acero ubicada en una veintena de países, según indicaron ayer a Levante-EMV fuentes de la compañía, exportará desde la planta valenciana a Portugal, Italia y Turquía chapas de acero con recubrimientos de aluminio y silicio —más ligeras y resistentes— tal como demandan cada vez más las empresas de vehículos.

La industria siderúrgica del Camp de Morvedre se convertirá en breve en el principal suministrador de ArcelorMittal para clientes de la automoción del sur de Europa, que hasta ahora atendía desde otras factorías del gigante siderúrgico con cuartel general en Luxemburgo. La instalación saguntina tiene previsto alcanzar una producción anual de 200.000 toneladas del nuevo producto registrado con marca propia como «Usibor Alusi» a partir del año 2018, lo que supondrá un 30 % de la producción total (unas 650.000 toneladas) y que incluye también otros materiales galvanizados.

ArcelorMittal, cuyas pruebas industriales en Sagunt arrancarán a finales de 2015, toma esta decisión ante el aumento de la demanda de materiales innovadores y con mayores niveles de seguridad en los resvestimientos de componentes siderúrgicos. En principio, la compañía quiere mantener su plantilla de 800 trabajadores en las instalaciones fabriles del puerto de Sagunt, ya que la diversificación de la oferta «no supondrá un aumento de la capacidad de producción instalada», según explicaron fuentes de la dirección de ArcelorMittal.

El programa estratégico de la compañía cotizada en diversas bolsas europeas y en la de Nueva York incluye al sector de la automoción entre sus áreas de negocio con mayores perspectivas de crecimiento. Además, piensa aumentar su actividad como proveedor del ámbito de la construcción e infraestructuras. Esta semana Arcelor-Mittal se ha adjudicado el contrato de suministro de carril para cubrir las necesidades de obras, reparaciones y repuestos de la red ferroviaria convencional española durante un año por un importe de 12,7 millones de euros, según ha informado la sociedad pública de gestión de infraestructuras Adif.

Modernización
Las inversiones para modernizar la fábrica saguntina se producen paralelamente a los proyectos que hace un año manejó la dirección de ArcelorMittal con vistas a mejorar la productividad de este centro. Entonces llegó a plantearse una reducción de plantilla de 110 trabajadores, si bien no se ha llevado a cabo este recorte de personal tras el rechazo de los sindicatos.

El grupo siderúrgico registró unas pérdidas por importe neto de 950 millones de euros al cierre del ejercicio 2014, lo que supone una reducción del 57% respecto a los «números rojos» correspondientes al año precedente. La multinacional, inmersa de lleno en su nuevo plan estratégico, facturó 69.402 millones de euros durante el ejercicio pasado, un 0,1% menos que en 2013.

Fuente: levante-emv.com

13 de agosto de 2015

Las principales entradas de capital provienen de Gran Bretaña, Italia y Países Bajos y se han dirigido a sociedades hoteleras y de transporte aéreo - En los tres primeros meses de 2015 se han invertido 89,4 millones frente a los 67,9 del año anterior.

Fuente: levante-emv valencia

- Las ventas en el exterior superan los 7.015 millones de euros de enero a marzo de 2015
- La Comunitat Valenciana es la segunda región que más contribuye al crecimiento de las exportaciones nacionales

(20/05/2015) Las exportaciones de la Comunitat mantienen su ritmo ascendente y registran un crecimiento del 14,6% en el primer trimestre del año al registrar un valor de 7.015 millones de euros, según datos hechos públicos por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha mostrado su satisfacción por la "excelente marcha del comercio exterior de la Comunitat que sigue registrando elevados crecimientos que en el primer trimestre del año triplican el ascenso de la media nacional situado en un 4,4%, lo que denota la excelente acogida de nuestros productos en el exterior y la apuesta de las empresas de la Comunitat por la internacionalización".

Las exportaciones de la Comunitat vuelven a superar a las importaciones en el primer trimestre del año y dan lugar a un superávit comercial cifrado en 1.247 millones de euros que contribuye a financiar el déficit nacional situado en el primer trimestre en 5.524 millones de euros.

En este sentido, Máximo Buch ha destacado que "la Comunitat Valenciana es la segunda región que más contribuye en este periodo al crecimiento de las exportaciones españolas y a la reducción del déficit comercial español, que en el primer trimestre registra un descenso del 14,9%".
La Comunitat Valenciana es la más dinámica entre las principales regiones exportadoras de España ya que Andalucía desciende un 5,1% y País Vasco un 7%; mientras que Cataluña crece un 6,6% y Madrid un 6,3%. La Comunitat es la tercera región en volumen exportador de España con el 11,5% del total nacional.

En el análisis provincial, Valencia registra un valor de 4.141 millones de euros, lo que representa un ascenso del 21,7%; Castellón exporta producto por valor de 1.541 millones de euros y experimenta un ascenso del 1,9% mientras Alicante exporta producto por valor de 1.333 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,2% con respecto al mismo periodo del año 2014.

Por sectores, el sector de automoción es el más exportador en este periodo con un valor de 1.783,7 millones de euros y un ascenso del 50,7%. Le siguen los alimentos y bebidas con 1.569 millones de euros y un crecimiento del 12,3%.

Respecto al mes de marzo, la Comunitat Valenciana exportó productos por un valor de 2.535,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 17,7%, superior a la media de España que creció 12,5%. Las exportaciones en marzo crecieron un 19,1% en Alicante, un 9,6% en Castellón y un 20,6% en Valencia.

El conseller Buch ha reiterado el apoyo del Consell a las empresas en materia de internacionalización. "Al apoyo estratégico y técnico a través de IVACE Internacional y su nueva REDEX, situada en 25 mercados, se unen los apoyos económicos a través de la Dirección General de Internacionalización, con una línea de préstamos y una línea específica de ayudas con más de 6 millones de euros a disposición de las empresas de la Comunitat".

Desglose áreas

En el análisis por áreas geográficas, las exportaciones de la Comunitat con destino a la Unión Europea superan los 1.549'7 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,4%. En esta área, Alemania se sitúa como primer cliente, con un destacado ascenso del 42,8%. Le sigue Francia, con un dinamismo del 18%. Reino Unido, situado en tercer lugar, registra un crecimiento del 12%. El primer destino no europeo es Estados Unidos, con un ascenso del 19%.

Por áreas geográficas, destaca el incremento de las exportaciones a África, cifrado en un 23,6%; las dirigidas a América crecen un 18% y las destinadas a Europa crecen un 17,6%.

This site uses cookies with the main objective to improve the user experience and navigation on the site. If you continue browsing consider accepting its use.